Menú desplegable
- INICIO
- PROYECTOS
- Proyecto Matemáticas ABN 2.1
- Proyecto Abecedario
- Proyecto Ajedrez en Infantil
- Proyecto Halloween
- Proyecto Nuestro Cuerpo
- Proyecto Un Viaje por España
- Proyecto Cuadros y Pintores
- Proyecto La Primavera
- Proyecto La Feria de Córdoba
- Proyecto Calendario
- Proyecto Egipto
- Proyecto Las Emociones
- Proyecto Dinosaurios
- Proyecto Prehistoria
- Proyecto Libro Digital Viajero
- Proyecto Ponencias 4 años
- Todos los Proyectos Realizado
- CURSOS
- TIC-TAC
- CONSEJOS
- DOCUMENTOS

lunes, 31 de octubre de 2016
jueves, 27 de octubre de 2016
Halloween ¿Por qué se tiene miedo?
¿Por qué se tienes miedo?
Según los especialistas, los miedos son normales, tienen una función evolutiva, conectada con la necesidad de preservar la vida y la supervivencia. Debemos ayudar a los niños y a las niñas a superarlos.
Hasta los seis años, los miedos más comunes son: los animales, las tormentas, la oscuridad, los seres fantásticos, las catástrofes o la separación de los padres.
No obstante, distintos factores pueden influir en los miedos infantiles:
- Los hijos/as de padres con tendencia a ser miedosos o con trastornos de ansiedad alcanzan mayor proporción de miedos.
- Los niños y niñas más sensibles o que muestran mayor ansiedad son más propensos a sentir miedo.
Algunos consejos según los expertos
- No asustar a los hijos para que nos hagan caso.
- Ante los miedos, mantener una actitud de serenidad y diálogo, no ridiculizarlos y proporcionar a los hijos las herramientas necesarias para superarlos.
- Comentar que los monstruos son personas disfrazadas .
- Evitar la sobreprotección.
- No resaltar su cobardía ante un temor.
- No ridiculizarle o burlarse ni forzarle a enfrentarse a su temor, debe de enfrentarse lentamente.
Miedo a la oscuridad
- Crear un ambiente agradable y sereno en el momento de ir a dormir y evitar los juegos excitantes. La luz se debe suprimir de forma progresiva, primero con una lámpara encendida en la mesilla y después con un pequeño piloto o la luz del pasillo, hasta suprimirla por completo cuando haya superado su miedo.
Miedo a los animales.
- Informarle de los peligros que tiene acercarse a un animal desconocido, pero no crear alarma para intensificar su temor. Conviene leerle cuentos cuyos protagonistas sean los animales que teme, ayudarle a que se acerque primero a los cachorros para mitigar su miedo y reducir poco a poco las distancias con los animales adultos.
Miedo a las tormentas.
- Es importante dejarle que observe la lluvia y contarle a la vez cómo funcionan los fenómenos meteorológicos, jugar a contar los truenos y calcular el tiempo entre estos y los relámpagos.
Miedo a los seres fantásticos.
- Enseñarle a reconocerlos como productos de su mundo interno y reconocer que no suponen ningún peligro para su vida. Supervisar la programación televisiva y procurar que no vea películas ni series que contengan imágenes o situaciones fantásticas que no puedan reconocer como irreales.
martes, 25 de octubre de 2016
sábado, 15 de octubre de 2016
viernes, 7 de octubre de 2016
Cuento interactivo "En el País del Tablero"
Simpático cuento para aprender las normas básicas del ajedrez.
Con actividades interactivas para 3, 4 y 5 años.
Con actividades interactivas para 3, 4 y 5 años.
lunes, 3 de octubre de 2016
Reunión de tutoría de padres/madres. Infantil 3 años
Os dejo la presentación que he utilizado en la reunión de hoy
domingo, 2 de octubre de 2016
Aprendemos ajedrez con Blue Bot. Infantil 3 años
Hemos preparado nuestro tapete de ajedrez para Blue Bot para que nos guíe por el tablero.
Están muy atentos observando la colocación de las piezas.
Cada casilla mide 15 cm
para que Blue-Bot realice sus movimientos.
Movimiento de la torre.
Correcto!!!
Ahora una alumna.
Muy bien!!
Aplicamos lo aprendido
colocando las piezas en el tablero.
Correcto!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)